Escuela de Artes (Plaza de los Sitios). Arquitecto Felix Navarro. Zaragoza. Aragón.

Escuela de Artes (Plaza de los Sitios) Zaragoza. Aragón.

Arquitecto Felix Navarro

Aragón > Zaragoza > Zaragoza

Fue el tercer edificio construido con la subvenzion de dos millones y medio que ofreció el Estado ta conmemorar el Centenario de los Sitios. La Junta Magna acordó dedicarlo a las funciones de Escuela de Artes y Oficios, Artes Industriales y Escuela Superior de Comercio, con lo que quedaron refundidas en un solo organismo las dos primeras instituciones citadas que funcionaban hasta entonces con carácter independiente y que tenían problemas de alojamiento, como lo demuestra la nota aparecida en el Heraldo de Aragón el 24 de febrero de 1906, que dice, "(...) se reunía en la Diputazion la Comisión mixta que ha de tratar de buscar locales donde poder instalar las Escuelas de Industriar y Bellas Artes (...)".

La decisión de su emplazamiento se tomó en la primera reunión de la Comisión Ejecutiva y se dispuso que fuera en la manzana A de la urbanizazion de la huerta de Santa Engracia, siendo necesario expropiar con tal fin una pequeña parcela que no era propiedad del Conceyo.

Su construzion se encargó al arquitecto Félix Navarro y con tal motivo se solicitó informe de las necesidades del edificio a los directores de las escuelas Superior de Comercio, Artes y Oficios y Bellas Artes.

La presentazion del proyecto tuvo lugar en la sesión de la Subcomisión de Obras, de 17 de marzo y, una semana más tarde, la citada subcomisión acordó:

(...) comisionar al señor Lasierra ta que, de acuerdo
con el señor Navarro, se introduzcan algunas modifica-
ciones en la fachada principal del edificio de Escuelas;
así como algunos otros de poca importancia como cam-
bio de cátedras en el interior.

Con un presupuesto total de 600.000 pesetas, la Comisión Ejecutiva del Centenario aprobó los plieglos de condiciones en los primeros días de abril. De iste presupuesto general cabe destacar la queja del arquitecto, señor Navarro, por la escasez del dinero concedido ta el levantamiento de un edificio de tan grandes proporciones, por lo que proponía algunas medidas de ahorro que permitiesen ampliar los gastos dedicados a pintura e imprevistos. Además, dejaba a su libre elezion la designazion del escultor que realizase los diferentes relieves del edificio.

En las partidas, escultura de la puerta y frisos fi-
gurales
(...) la condizion esencial ye la de la maestría
artística y debe dejarse al arquítecto la libertad de
aceptar o proponer el personal idoneo que ejecute
tales obras bien y dentro de los presupuestado, ya con
su coste mínimo razonable (...).

Las normas generales en todas las partidas mandaban que a cargo del contratista corriese cualquier tipo de defectos en los materiales o retraso en la entrega. Por último, ye de señalar la procedencia de la piedra, fundamentalmente de La Puebla, Calatorao, Alicante y Tafalla.

Poco después comenzaron los concursos, pues se deseaba que los trabajos se emprendiesen en el menor plazo de tiempo posible.

...

La colocazion de la primera piedra se realizó en la tarde del 10 de mayo de 1907 y tres días más tarde dieron comienzo los trabajos. Surgieron algunos problemas al reclamar un grupo de obreros que se les diera trabajo pero el contratista, señor Brassó, consideraba que era suficiente con los 25 con que ya contaba ta las primeras tareas; esto originó la suspensión de los trabajos hasta que el contratista aseguró que irían en aumento el número de trabajadores hasta alcanzar un total de 200.

Subsanados los problemas, el señor Navarro propuso a la Subcomisión de Obras la sustitución del terraplenado por unos sotanos, lo que fue aceptado por ésta en su reunión del 24 de junio de 1907.

Gran importancia tuvo la proposizion presentada por el señor Pano, presidente de la sezion 2ª, a la Comisión Ejecutiva, y que ésta aprobó, que consistia en la modificazion parcial del decorado exterior del edificio:

(...)se reunió ayer tarde la Comisión Ejecutiva (...)
aprobó unas proposiciones presentadas por el señor
Pano, presidente de la sezion segunda. Dichas propo-
siciones modifican, en parte, el decorado del exterior
del mencionado edificio, entendiéndose que la fa-
chada debe manifestar el doble destino del mismo, en
lo que de una parte se refiere a la enseñanza de las
artes y de otra, a la conmemorazion de los Sitios de
1808 y 1809, pero respetando, dende luego, el deco-
rado general y todo aquello ligado con el ideal docente,
sufriendo variazion el motivo de la puerta y todo lo
que afecta al segundo y tercer cuerpo del edificio. Las
fechas memorables de 1808, 1809 y 1908 se esculpirán
en lápidas orleadas por coronas de laurel o de encina;
en grandes cartelones se contendrán los nombres de
los generales, jefes, oficiales y soldados, paisanos y
eclesiásticos que se distinguieron en la epopeya de
los Sitios, señalándole con una cruz aquellos que
murieron en defensa de la independencia. Como rema-
te de ambas inscripciones se pondrá la siguiente en la
puerta de entrada. "Los nombres de los buenos patri-
cios se grabarán en mármoles y bronces. Palafox, 2 de
febrero de 1809". Los antepechos de las ventanas de
las tres fachadas servirán de otros tantos centros para
inscribir los nombres de los oficiales y soldados que
más se distinguieron, formando una verdadera corona
de honor alrededor del edificio. Por medio de istas mo-
modificaciones y otras que no ye el momento reseñar, di-
cho edificio contendrá simbolismo que traerán a la
imaginazion recuerdos del heroísmo de nuestros ante-
pasados. En el centro de la fachada superior y en se-
gundo término se colocará un reloj. Estas modifi-
caciones en la ornamentazion del edificio de escuelas
fueron aprobadas por la Comisión Ejecutiva (...).

Escuela de Artes de Zaragoza en construcción
Escuela de Artes en construcción
© 2004 Coleccion particular de Francisco Javier Mendivil

A iste respecto, en la reunión de la subcomisión de Obras de 7 de septiembre de 1907 se examinó el proyecto de la torre del reloj, presentado por el señor Navarro, aprobándolo en principio e indicándole "que debe desaparecer el emblema de la Virgen del Pilar que ha colocado en el remate a manera de pararrayos".

De la marcha de las obras y sistemas de trabajos informa un artículo muy interesante del Heraldo de Aragón del día 11 de agosto de 1907, donde se puede leer:

(...) Se encuentra ya replanteado el edificio y muy
pronto quedarán cubiertos los sótanos. Los obreros
ocupados en los trabajos de cantería y albañileria han
oscilado diariamente entre 150 y 200, trabajando en la
actualidad de 110 a 120 hombres. (...) La casi totalidad
de la piedra se haya ya preparada ad hoc y, de seguir
así, sin interrupzion los trabajos, esto es, si el metal
no escasea, el edificio quedará terminado ta la fecha
señalada en el contrato, o sea, ta el mes de marzo
próximo. Los materiales que se emplean en la obra
son morteros hidráulicos, construyéndose algunas
bóvedas con ladrilleta al estilo de Cataluña. Para que
la cimentazion del edificio (...) ofreciera las condicio-
nes de seguridad precisas ha habido necesidad de pro-
fundizar siete metros. Los cimientos han sido re-
llenados con hormigón hidráulico ta su buen resul-
tado; habiéndose emplazado encima de los mismos los
muros de ladrillo que forman el sótano del edificio, el
cual será cubierto en su mayor parte con vigas de hie-
rro laminado y bovedillas compuestas de ladrilleta, ce-
mento y arena. Para dar idea de la importancia de la
obra basta consignar el dato de que en ella entrarán,
según cálculo aproximado, tres millones y medio de
ladrillos y medio millón de ladrilleta. (...)

A comienzos de 1908 volvieron a presentarse inconvenientes, esta vez relativos al presupuesto y al consiguiente retraso de las obras, con lo que se llegó a pensar que no podría terminarse el edificio ta la fecha prevista, con el fin de que esto no sucediera, el gobernador, don Juan Tejón y Marín, como Comisario Regio, decidió solicitar del arquitecto su opinión de si podría concluir las obras con lo presupuestado para, en caso contrario, proceder a una reduzion mayor o menor de la decoración. A esto se opuso la prensa local por considerar que se podría mermar la calidad de enseñanza de las futuras escuelas y que, por lo tanto, no se debía regatear el dinero ta su completa terminación.

Las dificultades parecieron subsanarse tras la reunión de la Comisión Ejecutiva el 18 de enero de 1908 ta tratar el problema. Esta misma comisión decidió el 14 de marzo que los locales se fueran entregando a medida que se concluyeran, lo que ocurrió en algunas instalaciones el día 20 de Abril.

Las oficinas de la Comisaría Regia, salvo en lo referente a la Exposizion de Arte Retrospectivo, quedaron instaladas en el edificio a comienzos de mayo.

Las necesidades de espacio llevaron a ampliar el edificio "con un extenso pabellón cubierto de cristales que soportan esbelta y atrevida obra de carpintería".

Los desfases en el presupuesto causados por los problemas surgidos durante el levantamiento del edificio hubieron de ser resueltos mediante la aprobazion por la Subcomisión de Obras en su reunión de 24 de agosto de 1908 del siguiente presupuesto extraordinario:<7p>
ALBAÑILERIA ..........36.746,57 ptas.
CANTERIA ............ 2.444,43 ptas.
CARPINTERIA ..........16.809,06 ptas.
PINTURA .............. 4.398,66 ptas.
DECORACION EN YESO ... 2.835,14 ptas.
HERRERIA (vigas de hierro) ... 2.236,32 ptas.
HIERRO LAMINADO .....16.025,95 ptas.
HIERRO FUNDIDO ....... 8.310,16 ptas.
PLOMERIA ............. 4.986,96 ptas.
VIDRIERIA ARTISTICA .. 1.307,25 ptas.
VIDRIERIA ORDINARIA .. 2.732,39 ptas.
TORRE DEL RELOJ .. 4.275,00 ptas.
-----------
&bnsp; TOTAL ..........103.107,89 ptas.

Escuela de Artes de Zaragoza durante la Expo de 1908
Escuela de Artes durante la Expo de 1908
© 2004 Coleccion particular de Francisco Javier Mendivil

Escuela de Artes de Zaragoza durante la Expo de 1908
Escuela de Artes durante la Expo de 1908
© 2004 Coleccion particular de Francisco Javier Mendivil
/
Escuela de Artes de Zaragoza durante la Expo de 1908
Escuela de Artes durante la Expo de 1908
© 2004 Coleccion particular de Francisco Javier Mendivil

Escuela de Artes de Zaragoza principio siglo XX 5
Escuela de Artes principio siglo XX
© 2004 Coleccion particular de Francisco Javier Mendivil

Escuela de Artes de Zaragoza principio siglo XX 6
Escuela de Artes principio siglo XX
© 2004 Coleccion particular de Francisco Javier Mendivil

Escuela de Artes de Zaragoza principio siglo XX 7
Escuela de Artes principio siglo XX
© 2004 Coleccion particular de Francisco Javier Mendivil

Textos basados en el libro de Jesús Martrínez de Verón:
"Arquitectura de ls Exposizion Hispano-Francesa de 1908".

Altros Edificios de Felix Navarro



Molimentos

Una breve relación de altros importantes monumentos que pueblan la ciudad seria la siguiente:


Atras informazions


etiquetas

Introduzión to Aragón, Torismo, rural, borinas, cultura, arte, costumbres.
Presa posizión autiba en a cultura aragonesa. Jovenes y chobentú. Monta o tuyo mesmo rolde de chobenes. Creiga o tuyo informazión gronxiable e intresán. Contacta con nusatros. Da a conoxer as tuyas mesmas publicazions, o deporte y a naturaleza no te resultaran estranios. Presa partiu, aragonés por suposau.

Endiz Alfabetico denzima Aragón

Si quiers enamplar o tuyo informazión denzima Aragón puez empezipiar recorriendo bels Monesterios, o 40 Castiellos atro recorrido intresán ye o Mudejar, Patrimonio d' a Umanidá, tamién puez enamplar os tuyos conoximientos culturales denzima Aragón examinando o suyo eraldica monezipal e instituzional sin ixuplidar, por suposau, bellas d' os suyos feguras emblemáticas como San Chorche Amo d' Aragón o sus personajes ilustres añadiendo a istos datos un minimo recorrido por o suya istoria o bels libros.

Tamién goza Aragón d'una Naturaleza dibersa y variada donde pasando por plantas, animals, o paisaches podemos arribar a un fantestico bestiario que habita en os suyos molimentos.

A informazión no será replena sin un gambada por as suyas tres provincias: Zaragoza, Teruel y Uesca y sus variadas Redoladas, con aturadero en belún d'os suyos espectaculars paisaches como ro bal pirenaico d'Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro.

Si razones de treballo u familiars te han lebato Luen de Aragón puez Bajarte imágenes de fundo, sonius u animazións

Tamién puez dedicar-te a ros intangibles: dende ra replega de falordias que fan a Aragón unibersal o tuyo tamién puez engalzar a presenzia d'o Santo Grial en Aragón.

Atras paxina denzima Aragón en Internet

Bi ha atras autualidades y reyalidás que tamién te pueden intresar, Ta siguir a eboluzión d'o Aragonés de Aragón



La Seo | El Pilar | Mudéjar | Goya | Museo Probinzial Zaragoza
Uesca | Teruel | Zaragoza | Aragón | Probinzia | Redoladas
Endize Alfabético | Temático | Direcciones Turismo | Mapas | Enrastres



Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendívil Navarro, Aragón (España)

Si quiers modificar datos u enamplar a informazión suministrada escríbenos

Aviso Legal. Ista autibidá de l'Asoziazión Aragón Interautibo y Multimeya
Ye una faina d espardidura de Aragón en Internet.
Augua en Aragón, salú y güempasar

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.