Imágenes sobre la revista Hermano Lobo de gran difusión en el siglo XX.

Imágenes sobre la revista Hermano Lobo de gran difusión en el siglo XX. Aragoneria.

Aragoneria > Publicaciones > Hermano Lobo

Hermano Lobo fue una revista española de humor fundada el 11 de mayo de 1972, con Chumy Chúmez como principal impulsor, inspirado en el semanario francés Charlie Hebdo.
Constaba de 16 páginas de 29x36 cm, con dos grapas a caballete, papel de mucho gramaje y mayor mano, impresa en dos tintas, poco texto e ilustraciones de gran tamaño.
Pronto se convirtió en la revista de humor de referencia del tardofranquismo, arrinconando a una envejecida La Codorniz, que empezó un acusado declive en las preferencias de los lectores.
Forges, Jaume Perich y Manuel Summers, colaboraban como dibujantes, y Francisco Umbral, Manuel Vázquez Montalbán y Manuel Vicent como colaboradores literarios.
Otros destacados colaboradores fueron un jovencísimo Ops (El Roto), que debutó ilustrando la portada del número 1, y Emilio de la Cruz Aguilar, que con su sección "Las cassettes de Mac Macarra", junto con el peculiar y revolucionario lenguaje de los personajes de Forges, crearon un paradigma léxico de los jóvenes españoles de la década de 1970.

Esta revista publicó 213 números hasta el 6 de junio de 1976.

Digitalización

En agosto de 2007 esta revista vuelve a salir a luz de manera digital. En un proyecto conjunto de Ediciones Pléyades y la Universidad de Salamanca, se lleva a cabo la digitalización y catalogación de los 213 números de la revista.
El principal impulsor de este proyecto fue José Ángel Ezcurra Carrillo, antiguo editor de la versión en papel. Por la parte de la Universidad de Salamanca participaron los profesionales del servicios de archivos y bibliotecas. Integrados por el director del servicio Severiano Hernández Vicente y los profesionales cubanos Emilio Joel Macias Gómez, Abel Casaus Peña, Claudia Marcos Marisy, Lourdes Borras Veiga y Karoll William Pérez Zambrano.

Una colección de Imágenes sobre la revista "Hermano Lobo" donde a traves del humos, y la ironia se hacia critica social hasta donde era permitido entonces

Hermano lobo 12
Portada 1 Hermano Lobo
/ Numero 12, Año I, 29 de julio de 1972. (15 pesetas).
Semanario de humor dentro de lo que cabe.

Etiquetas o palabras clave



Conceptos en orden alfabético sobre Aragón

Puedes ampliar tu información sobre Aragón recorriendo algunos monasterios te mostrarán un Aragón antiguo, base y cimiento de la realidad actual.

Y para los entendidos los hongos y las setas que requieren un uso prudente.

Mira los dibujos a pluma de Miguel Brunet .

La información no estará completa sin un paseo por sus tres provincias: Zaragoza , Teruel y Huesca y sus variadas Comarcas, con parada en alguno de sus espectaculares paisajes como el valle pirenaico de Ordesa o el Moncayo o por oposición en el valle el Ebro .

Si razones de trabajo o familiares te han llevado Lejos de Aragón puedes Bajarte imágenes de fondo, sonidos o animaciones

También puedes dedicarte a los intangibles: desde la recopilación de leyendas que hacen a Aragón universal tu también puedes perseguir la presencia del Santo Grial en Aragón.

Otras páginas sobre Aragón en Internet

Hay otras actualidades y realidades que también te pueden interesar, aunque te parezca que la realidad se jubila, sigue adelante muy viva , Y la naturaleza también.
Para seguir la evolución del Aragonés de Aragón



Escudos | Goya | Historia | Libros



Imágenes sobre la revista Hermano Lobo de gran difusión en el siglo XX. Revista, humor, crítica social, política, dibujo, ilustración, humoristas

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendívil Navarro, Aragón

Para consultar, aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
Es una actividad cultural.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política Cookies.